
Ambrosio O'Higgins, Marqués de Osorno: (mayo de 1788 - mayo de 1796)
fue hijo de Charles y Margaret O'Higgins. El abuelo de Charles O'Higgins, Seán Duff O'Higgins, tenía el título territorial de Tiarna o Señor de Ballinary, y estaba casado con una dama de la casa real de O'Connor del castillo de Ballintuber, quienes reinaron sobre Irlanda hasta el año 1000.
Sus grandes obras fueron:
- En 1791 abolió la encomienda y acabó con el trabajo obligatorio de los indígenas.
- Desarrolló primeramente en el norte y centro del país un plan de fundación de ciudades que incluyeron a Illapel, Combarbalá, Vallenar, y Los Andes.
- Con los indígenas rosiguió y fortaleció la política de paz, celebrando el parlamento de Negrete y el parlamento de Las Canoas de 1793.
- En Santiago inició la construcción de los tajamares del río Mapocho, igualmente inició en 1795 las obras del camino que uniría a la capital con Valparaíso por las cuestas Lo Prado y Zapata.
Domingo Ortiz de Rosas, Marqués de Poblaciones: (marzo de 1746 - diciembre de 1755
El antecesor de Ortiz de Rozas en el gobierno de
Sus obras mas importantes fueron:
- agrupo a los habitantes que vivían dispersos en los campos, y estableció nuevos trazados urbanos.
- trasladó la ciudad de Concepción desde su ubicación original
- la primera universidad del Reino de Chile:
Francisco Laso de
Hijo de Garcí Laso de
Una de sus obras fue reunir 500 hombres, el 12 de noviembre zarpó a Chile, llegando a Concepción el 22 de diciembre. Su primer acto fue levantar todas las injurias contra su predecesor lo que le ganó el apoyo del ejército, que estaba totalmente desmoralizado y desabastecido. Con gran energía soluciono los problemas de víveres
Y participo en:
- Batalla de Pilcohué
- Batalla de La Albarrada
- Campañas posteriores
Alonso de Ribera de Pareja: (febrero de 1601 - marzo de 1605)
La extensa trayectoria militar de Ribera, le valió el reconocimiento del Rey Felipe III, quien en 1599 lo nombró Gobernador y Capitán General de Chile, cargo que ejerció primero entre 1601 y 1605 y luego entre 1612 y 1617. Entre sus lo
gros se cuentan haber organizado y profesionalizado el ejercito además de fijar una frontera estratégica para avanzar en la guerra de Arauco.
Algunas de sus obras fueron:
- Organización del ejército
- Surge la Frontera de Arauco
- Reformas administrativas y asuntos indígenas
Martín García Óñez de Loyola: (octubre de 1592 - diciembre de 1598
Martín García Óñez de Loyola (Azpeitia; 1549 - † Curalaba; 24 de diciembre de 1598). Militar español, Gobernador del Reino de Chile.

Nació en Azpeitia (Guipúzcoa) en el seno de la rica familia de Loyola. al crear Su abuelo el mayorazgo de Oñaz y Loyola, dejó toda la fortuna al primogénito, Beltrán de Oñaz, tío de Martín. Martín era sobrino-nieto de san Ignacio de Loyola.
-
determinado a pacificar Arauco, por lo que se dirigió de inmediato a Concepción a la cabeza de 110 hombres que logró reunir en la capital (febrero de 1593). Con tan escasos recursos que disponía en el reino, Óñez de Loyola se dio cuenta de que sin refuerzos no lograría nada. En su actual campaña se mantenía con solo poco más de 200.
García Hurtado de Mendoza y Manríquez, Marqués de Cañete: (abril de 1557 - febrero de 1561
Garcia HURTADO DE MENDOZA Y MANRIQUE, V marqués de Cañete. (Cuenca; 21 de julio de 1535 - † Madrid; 1609) Militar español, Gobernador de Chile y Virrey del Perú.
Fue hijo de Andrés Hurtado de Mendoza, II marqués de Cañete y virrey del Perú, y de María Manrique, hija del conde de Osorno, se había fugado de casa, con la intención de servir a su rey Carlos V en una expedición que se preparaba contra Córcega. Demostró gran valor en esta campaña y también en Toscana,
Contaba con 21 años de edad y era un joven de demostrada valentía, orgulloso de su linaje e inteligencia, y como contraparte, poseedor de un carácter muy altanero y orgulloso, de accesos violentos, muy cerrado y autoritario, lo que le granjearía ocultos enemigos en su propio círculo.
Hiziescala en Arica el 5 de abril y el 9 se renaudó el viaje al sur. Desembarcó en La Serena el 23 de abril de 1557. Y deslumbró a los pobres de Coquimbo al ver junto al nuevo gobernador el ejército más grande hasta entonces visto en estos lugares contando con más de 500 hombres, armados con arcabuces y cañones, vestidos con armaduras y penachos de plumas. Desde entonces se les llamó los "emplumados".
Dirigió una nueva campaña en octubre de 1557
16 comentarios:
Super buen blog, sirve mucho para complementar lo dicho en clases por la profe :)
Me gusto porque es sencillo y conciso ademas me ayudo a hacer una tarea :)
muy bueno.
mi giual me gusto mucho nos quedo muy completo pienso yo
Me gusto mucho tu blog ya que me ayudo a estudiar. Gracias :)
Me gusto tu blog porque conoci cosas que no cachaba, ya que soy un peque :)
interesante =)
hola esta super entretenido tu blog ojala se saquen un 7 :)
Muy lindo blog ojala les sirva a los jovenes :)
Te felicito el blog esta buenisimo! con información muy seleccionada
me gusto mucho su blog ya que yo no sabia las muchas cosas de los gobernante de chile, como valdivia y otras..felicidades esta muy completo.
todos los gobernadores que ubieron y tantas obras que isieron que increible que ayan hecho tantas cosas aunque estos sean las mas importantes
Muy interesante el blog, no es malo informarse de cosas que ocurrieron en un pasado y que en alguna medida formaron nuestra historia.
De la misma manera a mi opinión no se puede juzgar si lo que hicieron los gobernadores estuvo bien o estuvo mal, eso dependerá del criterio de las personas, puesto que para lograr todos esas obras tuvieron que pasar por encima de muchos indígenas.
Bueno eso solamente.
Gracias por esta instancia de cultura.
Benja
hola, ta weno el blog, no cachaba los gobernantes aparte de los mas conocidos
http://www.wix.com/cabildo/cabildo-colonial pasa por el mio
Info clara y precisa. Trabajo completo xd
Que rico que hagan cosas como estas ,a mi y a otros jovenes nos puede servir mucho (:
Creo que está bien el blog, pero está como "copiar y pegar" hubiera´n desarrollado con sus palabras mejor el tema. Saludos
Publicar un comentario